Luego de que Los Alegres del Barranco fueron vinculados a proceso el lunes 12 de mayo por apología del delito en Jalisco; Luis Alvarado, vocero de la banda del género regional mexicano advirtió que; si las historias que plasman los músicos en sus melodías incomodan, no es motivo para quitarles la libertad de expresión.
Tras salir de la audiencia en los juzgados de control y juicio oral de Puente Grande, el representante de Los Alegres del Barranco detalló que, en medio de su defensa por apología del delito, pelearán por el derecho a la libertad de expresión.
“Todos los que cuentan historias, ya sea con un lápiz o con un acordeón, tienen derecho a contar sus historias. Si esas historias a veces incomodan a alguien, no tiene que quitarle el derecho a la libertad de expresión.
“Este proceso va a largo, pero nosotros estamos fuertes, vamos a seguir peleando por nuestro derecho a la libertad y nuestro derecho a la libertad de expresión”, sentenció.
Cabe recordar que la vinculación a proceso se tomó luego de que en dos de sus conciertos, la agrupación proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que provocó una reacción inmediata por parte de las autoridades estatales, ya que este tipo de contenidos ha sido objeto de creciente vigilancia en el estado debido a la posible promoción de actividades ilícitas a través de canciones conocidas como narcocorridos.
#ProhibidoProhibir | 🎵 Vinculan a proceso a la banda 'Alegres del Barranco', por #apología del delito.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 13, 2025
Pável, su manager y promotor no pueden salir de #Jalisco, salvo para conciertos.
La investigación durará 3 meses.
La información en #PrimeraLínea. pic.twitter.com/CmNJeMoDrZ
Pruebas contra Los Alegres del Barranco muestran elementos suficientes para iniciar un proceso penal
La audiencia se llevó a cabo en la sala 14 de los juzgados de control y juicio oral de Puente Grande, donde tras el desahogo de pruebas, un juez determinó que existían elementos suficientes para iniciar un proceso penal en contra de cuatro músicos, así como del mánager y el promotor del grupo, todos señalados por haber incurrido en apología del delito durante sus presentaciones, acción que podría ser sancionada conforme al artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco, el cual establece penas de uno a seis meses de prisión a quienes promuevan públicamente un delito o a sus responsables
Van por los músicos y no por los criminales. Así es la lógica del gobierno para hacerle frente a la #violencia
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 13, 2025
A los Alegres del Barranco les dejaron caer todo el peso de la #justicia, mientras los auténticos #delincuentes siguen impunes.
Con información de @ricardotorresr en… pic.twitter.com/0GeMfq3zSb
Como parte de las medidas cautelares impuestas, los acusados no podrán salir del estado, salvo para cumplir con tres presentaciones previamente pactadas, tras lo cual deberán regresar, además, se impuso una garantía económica de un millón 800 mil pesos y la obligación de presentarse cada semana ante la unidad de medidas cautelares mientras dure el proceso.
🔴#IMPORTANTE | Ya inició la audiencia de vinculación a proceso en contra de los integrantes del grupo musical los Alegres del Barranco por apología del delito.
— Tv Azteca Jalisco (@TVAztecaJalisco) May 12, 2025
Con información: Fernando Roldán, (@Fer_Roldanfr). pic.twitter.com/EFScuB8Elk
¿Cantar narcocorridos es enaltecer a criminales?
En recientes semanas, durante una entrevista en Hechos AM con Otoniel Martínez, Vaitiare Mateos y Leo Arriaga; Rogelio de la Garza, abogado y especialista en la materia, compartió una cátedra sobre esta prohibición: ¿Qué es la apología del delito y cómo diferenciarlo?
Definir qué constituye la apología del delito no es un asunto sencillo, pues puede depender de la intención, el contexto y la manera en la que se comunica el mensaje. El catedrático señaló que no siempre es claro cuándo una canción enaltece un delito o si simplemente representa una ficción artística, aunque reconoció que el entorno social actual exige mayor responsabilidad en la difusión de contenidos que puedan interpretarse como un llamado a la acción o una glorificación del delito.
“Primero se debe definir qué es apología del delito, que es cualquier acto en el que se enaltezca o se promueva algún acto ilícito. También, cuándo es un llamado a la acción y también quién lo hace”, explicó.
Cabe recordar que a Los Alegres del Barranco se les señala por proyectar imágenes de “El Mencho”, líder del CJNG, durante conciertos en Guadalajara y Uruapan, mientras interpretaban el tema ‘El del Palenque’, lo que provocó aplausos del público pero fuerte condena en redes sociales; las proyecciones incluyeron fotos del capo y fueron consideradas como apología del delito por autoridades en Jalisco.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LOS ALEGRES DEL BARRANCO ACUDEN A LA FISCALÍA DE JALISCO TRAS HOMENAJE A “EL MENCHO”