Este es el tiempo que dura la tinta indeleble de las Elecciones 2025 en Durango y Veracruz

Descubre por qué la marca de la tinta indeleble en el pulgar es clave para garantizar un voto seguro y cuánto dura en la piel.

tinta indeleble elecciones 2025
Este es el tiempo que dura la tinta indeleble de las Elecciones 2025 en Durango y Veracruz|X.

Escrito por: América López

Con las Elecciones 2025 a la vuelta de la esquina en estados como Veracruz y Durango, una de las preguntas más frecuentes entre los votantes es: ¿cuánto dura la tinta indeleble? Este pigmento especial, usado para marcar el dedo de los ciudadanos que ejercen su voto y aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es la tinta indeleble y para qué se usa en las elecciones?

La tinta indeleble es un pigmento que se aplica en el pulgar de los votantes para identificar a quienes ya emitieron su voto. Su función principal es impedir que una persona vote más de una vez, asegurando la integridad del proceso electoral. En las elecciones de Durango y Veracruz del próximo 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que se marcará el pulgar derecho para cargos del Poder Judicial de la Federación y el pulgar izquierdo para elecciones de Ayuntamientos, debido a la concurrencia de comicios locales y federales.

¿Cuánto dura la tinta indeleble en las elecciones 2025?

La duración mínima de la tinta indeleble en la piel es de al menos 12 horas, tiempo durante el cual la marca permanece visible y resistente a químicos como acetona, cloro, thinner y otros solventes comunes. Esta resistencia hace que la tinta no pueda borrarse fácilmente con productos caseros, ya que penetra en la epidermis y se fija en las células de la piel, por lo que, se irá quitando con el tiempo y de manera natural por la piel.

El tiempo de secado de la tinta es rápido, entre 15 y 20 segundos, y es totalmente segura para la salud, puesto que se aplica en una zona sin terminaciones nerviosas y no es tóxica.

Cabe destacar que el pigmento utilizado en estas elecciones fue desarrollado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y certificado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para garantizar su calidad y eficacia. Cada elección presenta una fórmula con un identificador especial que protege la tinta contra alteraciones y falsificaciones, manteniendo la seguridad del proceso electoral.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×
OSZAR »