México en riesgo energético por falta de gas propio: ¿cómo afectaría en los precios?

México importa el 78 % del gas desde Estados Unidos para generar el 60 % de su electricidad. Especialistas advierten sobre el riesgo de apagones y crisis.

Por: Jennifer García

Con información de: Edgar Galicia

Una creciente preocupación se cierne sobre el futuro energético de México, y los especialistas lo han advertido en diversos foros: la dependencia del gas natural importado desde Estados Unidos coloca al país en una situación extremadamente vulnerable. El problema no es nuevo, pero en 2025 se ha vuelto más alarmante ante la falta de inversión interna y la negativa del gobierno federal a apostar por fuentes limpias y almacenamiento estratégico.

México está atado de manos con Estados Unidos

El investigador Luca Ferrari, del Instituto de Geociencias de la UNAM, fue contundente: “Estamos importando cada vez más gas de Estados Unidos…”. Esta realidad significa que el 78 % del gas natural que se adquiere del país vecino se destina a la generación del 60 % de la electricidad nacional, lo que expone a México a cualquier contingencia externa.

La advertencia no es teórica. Ya se vivió un primer aviso real en 2021, cuando la tormenta invernal Uri paralizó los gasoductos de Texas, donde se localizan 15 de las 24 tomas fronterizas por las que México recibe gas natural.

“Tenemos gasoductos que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos… Nos cerraron la llave, nos dejaron de mandar gas”, recordó Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de Energía. Aquella vez, el país sufrió una cadena de apagones, primero en el norte y luego en 26 estados, debido a la falta de combustible para las plantas eléctricas.

México no tiene almacenamiento suficiente para gas

Además del problema de dependencia, México carece de infraestructura para almacenar gas natural, lo que complica aún más el escenario en casos de emergencia. “México cuenta con un aproximado de 2.4 días de almacenamiento de gas, es bajísimo…", explicó Acra.

Lo más preocupante es que el país posee una de las reservas de gas natural más importantes del mundo, pero estas no han sido aprovechadas. “Todo el sexenio pasado prefirió (Andrés Manuel López Obrador) comprar gas natural más barato a Estados Unidos cerrándole la puerta a las fuentes de energía más limpias”, denunció el experto.

Energías limpias, otra promesa incumplida por el Gobierno de México

La política energética ha dejado de lado la transición a fuentes limpias. “Se planteaba con la reforma energética anterior que el 35 % de la energía eléctrica fuera para el 2024, proveniera de fuentes renovables, no se logró…", admitió Juan Acra. Esto implica que México sigue dependiendo casi exclusivamente del gas natural, lo cual se convierte en un riesgo no solo ambiental sino estratégico.

Una vulnerabilidad expuesta ante fenómenos extremos

Durante el evento climático de 2021, el precio del gas natural pasó de US$3 a más de US$150 en solo dos días. Aunque México cuenta con contratos a precios preferenciales, la volatilidad de estos recursos puede causar una crisis económica y energética.

“Nosotros tenemos contratos con Estados Unidos con un precio relativamente bajo, pero en caso extremo como este, el precio se dispara…”, alertó Ferrari. A esto se suma una advertencia mayor: Estados Unidos ha empezado a dirigir su exportación de gas hacia Europa, lo que podría modificar los precios actuales que paga México.

Riesgo constante sin soberanía energética en México

Los especialistas insisten en que esta “abrumadora dependencia” es insostenible. “Se siguen construyendo centrales que funcionan con gas, así que yo siempre lo he dicho que en los últimos años que es muy riesgoso, porque no tenemos ninguna soberanía energética en cuanto al gas…”, concluyó Luca Ferrari.

En un momento en que la política energética debería priorizar la autosuficiencia, diversificación de fuentes y resiliencia climática, México parece caminar en la dirección contraria. La falta de visión e inversión, sumada a su subordinación energética frente a Estados Unidos, podría tener consecuencias graves en los próximos años si no se corrige el rumbo.

Otras Noticias

×
×
OSZAR »