Una tragedia vial estremeció este martes al Valle de Toluca en el Estado de México (Edomex): Cinthia, una mujer de 30 años que se dirigía en bicicleta a su trabajo, fue atropellada por un camión de carga en el cruce de avenida Comonfort y Las Torres, en Santa Ana Tlapaltitlán, una zona reconocida por su alta peligrosidad vial.
El siniestro ocurrió la tarde de ayer 6 de mayo. De acuerdo con los primeros reportes policiales, la víctima portaba casco en el momento del accidente. Su cuerpo quedó tendido junto a su bicicleta, mientras que el conductor del camión detuvo para deslindar su responsabilidad. Los paramédicos llegaron rápidamente, pero ya nada pudieron hacer por la ciclista, debido a que perdió la vida casi al instante.
El operador del vehículo fue asegurado por elementos de Seguridad Pública y trasladado al Ministerio Público. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que revisará las cámaras de videovigilancia de la zona para determinar si hubo responsabilidad directa del conductor.
Accidente en #Toluca; ciclista atropellada en Comonfort y Las Torres https://t.co/zbw7mtYaQd pic.twitter.com/OAnQsi8yUR
— Apocaliptic (@apocalipticmx) May 7, 2025
Colectivos ciclistas exigen justicia y acciones urgentes
La muerte de Cinthia no ha pasado desapercibida para colectivos de movilidad, que exigieron justicia inmediata y medidas estructurales. Bicionarias Valle de Toluca, agrupación que promueve el derecho a la movilidad segura, emitió un pronunciamiento directo a la Gobernadora Delfina Gómez y al Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja.
“El fallecimiento de Cinthia no es un número más. Es una vida truncada por la falta de infraestructura segura y políticas públicas ineficientes. Cada ciclista que muere representa un fracaso del Estado”, señalaron.
Las demandas incluyen:
- Infraestructura vial efectiva para ciclistas y peatones
- Sanciones estrictas a conductores y empresas que incurran en violencia vial
- Campañas de educación vial con enfoque en la vulnerabilidad de quienes usan transporte activo
- Investigación ágil y justicia expedita en este y todos los casos similares
¿Por qué es urgente intervenir cruces como el de Comonfort y Las Torres?
Activistas subrayan que la intersección de Las Torres y Comonfort ha sido señalada en múltiples ocasiones por su alto riesgo. “Desde hace años se han presentado propuestas concretas para mejorar la seguridad vial, pero han sido ignoradas”, puntualizaron en su comunicado publicado en su cuenta de Facebook.
Reiteran que es momento de reactivar el diálogo con la sociedad civil, invertir en infraestructura y garantizar que ninguna persona más pierda la vida por negligencia o falta de voluntad política.
¡Ni una ciclista menos!
Aseguraron que lo ocurrido con Cinthia debe marcar un punto de inflexión. No basta con lamentar las muertes: se necesitan acciones reales y legislación eficaz y para garantizar que quienes optan por hacer uso de la bicicleta como medio de transporte puedan llegar vivos a casa.