Diputados y senadores del Partido Acción Nacional (PAN) exigieron que los conversatorios sobre la Ley de Telecomunicaciones no sean una simulación, pues el derecho a la libertad de expresión en México está en riesgo.
En conferencia de prensa se pronunciaron porque se haga una verdadera reforma a las Telecomunicaciones y no se convierta en un instrumento de control. Por ello, advirtieron que los conversatorios que se abrieron en la Cámara Alta para modificar la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum no se conviertan en una simulación.
PAN afirma que Ley de Telecomunicaciones vulnera la libertad de expresión
Además, apuntaron que la iniciativa para reformar la Ley de Telecomunicaciones, si bien surge por una intromisión grave de un spot del extranjero que pudo haber vulnerado la soberanía nacional, pronto se demostró que no tiene nada que ver con el intervencionismo extranjero, ya que “apenas y hace referencia esta iniciativa con la que se supone la causa que lo origina”.
“Más bien fue el pretexto que tomaron los que hicieron esta iniciativa para meterse contra tres puntos que nosotros consideramos gravísimos. El primero: atenta absolutamente contra la libertad de expresión. Por eso la denominamos la ley censura”, dijo el dirigente Nacional del PAN, Jorge Romero.
▶️ Sigue la transmisión en vivo de la Conferencia de Prensa desde el Senado de la República en compañía de las y los legisladores de Acción Nacional. 🔵 https://t.co/KEji5Ylban
— Jorge Romero Herrera (@JorgeRoHe) May 7, 2025
Según Romero Herrera no es solamente de preocupación el artículo 109 de la legislación, ya que se ha soslayado la hiperconcentración de poder que rompe con la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) porque deja las decisiones sobre el futuro de la radiodifusión estarán determinadas por un solo funcionario del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Según Romero Herrera, se corre el riesgo de que ahora el gobierno quite y otorgue las concesiones sobre radio y televisión a enemigos o amigos “sin ningún criterio que no sea la decisión unilateral de otorgarlas”.
Para la dirigencia blanquiazul, el conversatorio que se abrió en la Cámara Alta para escuchar a los expertos académicos e interesados en los medios de comunicación, debe de ser un conversatorio de a de veras y que sea verdaderamente abierto.