El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó la distribución de 600 millones de boletas para la elección judicial, pero representantes de tres organizaciones civiles sostienen que entre los miles de nombres en esas boletas podría haber manzanas envenenadas.
Han pedido formalmente al INE la anulación de 11 candidaturas al Poder Judicial. En los últimos días, se han señalado casos específicos donde presuntamente los candidatos para la próxima elección del 1 de junio tienen vínculos con el crimen organizado.
“Venimos a presentar cuatro denuncias el día de hoy en contra de once candidatos que están relacionados con el crimen organizado y con una secta política criminal que es la Luz del Mundo”, denunció Miguel Alfonso Meza de la organización civil Defensores.
Denuncian candidaturas al Poder Judicial de tener vínculos con el crimen organizado
Cuatro de las candidaturas son señaladas de estar presuntamente relacionadas con el crimen organizado.
A través de una serie de testimonios, documentos y reportes periodísticos le han pedido al INE que investigue y anule esas candidaturas, entre ellas la de Fernando Escamilla Villarreal, presunto abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, “El Z-40", de Jesús Humberto Padilla Briones vinculado a proceso en 2023.
También la candidatura de Andrés Montoya, quien según Defensorxs AC, tuvo contacto con el periodista Alfredo Jiménez Mota antes de su desaparición, y del exfiscal de Michoacán, Francisco Herrera Franco, quien busca ser juez penal.
“Este mismo fiscal fue renunciado, lo obligaron a renunciar, después de que se difundieron varios audios de él pactando con un líder del crimen organizado en Michoacán. Ese es el candidato más riesgo el día de hoy”, señaló Miguel Alfonso Meza.
Aspirantes están supuestamente vinculados con La Luz del Mundo
También han pedido que el INE anule siete candidaturas de personas vinculadas con la iglesia de la Luz del Mundo, cuyo líder fue condenado a prisión en Estados Unidos.
“Hoy la Luz del Mundo tiene investigaciones por la Security, por el FBI, por lo que ya sucedió en la Fiscalía de California. En México hay una carpeta de investigación abierta por crimen organizado”, comentó Sharim Guzmán, sobreviviente de la Luz del Mundo.
Criminales con un pie dentro del Poder Judicial...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 1, 2025
Con una reforma que ha dejado endeble al sistema judicial, hay candidatos ligados al crimen organizado que buscan hacerse con un puesto.
Organizaciones civiles piden al INE que anule sus candidaturas.@Jaime_Guerrero con los… pic.twitter.com/knUdlIPHp6
Integran más expedientes contra candidatos bajo sospecha
La asociación Defensores asegura que integra otros 80 expedientes contra candidatos que tiene bajo sospecha. Aunque desde el gobierno se han minimizado los casos.
“No puede haber ningún candidato que represente un riesgo para la impartición de justicia”, dijo Arturo Espinoza, del Laboratorio Electoral.
El INE sostiene que analizará toda la información recibida antes de declarar la eventual victoria de un aspirante cuestionado, pero nombres bajo sospecha ya van rumbo a las urnas.
🚫¡Atención! Durante la #ElecciónJudicialno se permite a las candidaturas:
— INE Estado de México (@INEedomex) April 29, 2025
❌Imprimir propaganda en materiales distintos al papel.
❌Contratar sonido, lonas, sillas, pantallas o templete.
❌Pagar por encuestas. pic.twitter.com/qWrVjBcUHt
Candidatura de César Mario Gutiérrez Priego a ministro de la SCJN podría ser anulada
Uno de los casos más sonados últimamente es el de la posible anulación de la candidatura de César Mario Gutiérrez Priego para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La impugnación a su candidatura se basa en que, según el artículo 95 de la Constitución, uno de los requisitos para ser ministro es “gozar de buena reputación”, condición que se pone en duda en este caso.
César Mario Gutiérrez Priego es hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo, conocido como “El Zar Antidrogas”, quien fue sentenciado a 40 años de prisión por vínculos con el narcotráfico. Además, en la impugnación se le acusa de haber protegido a agresores de un menor de edad, lo que agrava las dudas sobre su idoneidad para el cargo.
Por su parte, el encargado del despacho de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del INE respondió que esta autoridad carece de competencia para cancelar candidaturas judiciales, pues solo recibe las listas enviadas por el Senado.
Por eso mismo, será discutida en la sesión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de este miércoles para dar a conocer la decisión final.