A poco más de un año de que la Ciudad de México reciba partidos del Mundial 2026 en el Estadio Azteca, el Gobierno de la CDMX presentó su plan de infraestructura para beneficiar tanto a los asistentes al evento como a los habitantes de Santa Úrsula Coapa y colonias aledañas de Coyoacán.
Durante una asamblea vecinal celebrada el pasado fin de semana, se anunció una serie de obras públicas que atenderán problemáticas históricas de la zona, como la escasez de agua, el mal estado del drenaje, la falta de movilidad eficiente, y el mejoramiento del espacio público.
Marco Verde reacciona tras ganar por nocaut en su debut profesional ante Michel Polina
El proyecto busca que los beneficios del Mundial trasciendan el ámbito deportivo y tengan un impacto duradero en la calidad de vida de la comunidad.
Te puede interesar: El precio de los boletos para el Cruz Azul vs León partido de vuelta de los Cuartos de Final del Clausura 2025
Enfoque en movilidad y transporte público
Uno de los ejes principales del plan es la mejora en la movilidad, con acciones diseñadas para facilitar el acceso al Estadio Azteca desde distintos puntos de la capital. Entre las obras destacadas se encuentran:
-Modernización del CETRAM Huipulco, nodo de transporte clave en el sur de la ciudad.
-Instalación de una ciclovía sobre Calzada de Tlalpan, para impulsar el uso de transporte alternativo.
-Reforzamiento del Tren Ligero, con 17 nuevos convoyes, un nuevo diseño visual llamado “El Ajolote” y crecimiento de su capacidad a cuatro vagones por unidad.
-Construcción de la Línea 14 del Trolebús, que conectará el Metro CU con Huipulco.
-Edificación de un puente peatonal que cruzará Calzada de Tlalpan y nuevos andadores para mejorar la accesibilidad.
Además, se contempla el uso de tecnología sustentable, como la colocación de calentadores solares y captadores de agua pluvial, así como la apertura de huertos urbanos y mejoras en iluminación y muralismo urbano.
Agua potable: prioridad para Santa Úrsula
Uno de los temas más sensibles es el acceso al agua potable. Ante las preocupaciones de los vecinos, se prometió una intervención directa en la red hidráulica de la zona.
También se anunció la futura inauguración de la Utopía Coyosauria, un nuevo espacio recreativo con temática de dinosaurios similar a Iztapasauria, que fortalecerá el tejido social y cultural de Coyoacán rumbo al Mundial.
Te puede interesar: Jardine resta importancia a posible participación del América en el Mundial de Clubes 2025
Con estas obras, la CDMX busca no solo estar lista para recibir a miles de aficionados, sino dejar un legado duradero en una de las zonas más emblemáticas del futbol mexicano, la zona del Estadio Azteca.